REFLEXIÓN
INDIVIDUAL DE LA CÁTEDRA
Zahira Vargas G.
En el transcurso de
la cátedra me fue posible descubrir el real significado que tiene la ética no
tan sólo en el quehacer enfermero, sino también en la cotidianeidad de la vida
diaria; constituye una base importantísima que conforma el cimiento de las
competencias blandas que desarrollamos y maduramos durante nuestra vida.
La discusión
generada en torno a los temas que se nos fueron planteando me dejó a veces
confundida y otras veces satisfecha,
pero siempre con una visión ampliada del tema en cuestión lo cual resulta
enriquecedor desde todos los puntos de vista. Cabe destacar que todos los temas
que generaron “controversia” se enlazaban de una u otra forma a la disciplina
de enfermería lo que hizo más fácil, didáctico y entretenido el aprendizaje.
El tema de la ética
como parte de un currículo de enseñanza /aprendizaje es –creo- difícil de
abordar ya que requiere capacidades intrínsecas a cada persona y el solo hecho
de tener esta cátedra no garantiza que al final seremos éticamente correctos.
El tema eje de esta cátedra me hizo adoptar varias posturas en torno a dilemas
éticos y quizás aún no tengo la respuesta correcta a esos temas, pero sí me dio
las herramientas para decidir cuál es la mejor.
Es importante
entender que la ética es propia del ser humano, por tanto nos acompaña en todos
los aspectos de nuestra vida por esto es fundamental entenderla y tratar de
interiorizar su contenida, pues no estamos ajenos a los dilemas que la
involucran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario