sábado, 8 de diciembre de 2012

Betzabeth Fuentes


REFLEXIÓN SEMINARIO INMUNIZACIÓN MASIVA

Betzabeth Fuentes


Ya desde hace unos años atrás, tanto a nivel mundial como nacional, se vienen vivenciando demandas y estudios sobre los posibles daños y perjuicios que podría causar la inmunización masiva con vacunas preservadas en Timerosal; compuesto derivado del mercurio que se utiliza como medida de asepsia  y para conservar las vacunas multidosis.

Bajo el contexto de que se ha encontrado correlación del aumento de niños con problemas en su neurodesarrollo o con espectro de autismo post-vacunación es que se analiza el caso bajo los principios éticos de los cuales posteriormente se delibera.

El dilema en cuestión surge a base de la justicia social, donde hay que deliberar si es justo o no proveer a los servicios públicos con vacunas con alto contenido de Timerosal, sabiendo que existe el riesgo de que algún niño (a) pueda ser afectado, con el fin de la no maleficencia que corresponde a la protección y prevención de enfermedades infectocontagiosas.  Mientras que en servicios particulares, los padres pueden escoger por el tipo de vacuna con la cual quieren inmunizar a sus hijos.

Además, la autonomía de las madres informadas en ocasiones se ve vulnerada por la acción del personal de salud de la atención pública, el retraso de la aplicación y/o actualización de la legislación con el consentimiento informado es un factor importante para esto. El uso del consentimiento informado en atención primaria sería primordial ya que, tanto la familia como los servicios quedarían resguardados e informados de los beneficios y/o posibles daños que puede causar la inmunización; sin embargo, la mayor parte de las veces la autonomía se ve transgredida debido a la condicionalidad que le ponen a la entrega de beneficios, es decir, si el niño no es vacunado no hay entrega de leche o simplemente no se da información de la vacuna y se tienen que poner por obligación sin la entrega de la información necesaria.

Frente a esto se delibera que lo mejor sería que hubiese justicia social a nivel del sector privado y público, entregando la inmunización por igual; sin Timerosal. O simplemente que se implementen los dos tipos de vacunas pero con previo realizado al RN para determinar si hay déficit o no de la enzima que degrada al timerosal;  eliminando los excesos del mercurio del organismo y hacer justicia dándole a cada quién lo que necesita y merece.

Realizar el seminario frente a hechos cotidianos y que pueden ocurrir cuando sea profesional; ayudando a tener presente el accionar ético de antemano a la situación de un mañana. Creo y pienso que es importante que se tengan tanto los principios éticos como los del cuidado y cívicos presente, ya que serán los que nos permitirán deliberar y sacar el modelo paternalista que existe en la atención de salud. Además, de la importancia que radica a nivel personal; permite el crecimiento personal por medio del desarrollo de la experiencia deliberativa y, ser consciente de lo que sucede en el acontecer del día a día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario