Comentario reflexivo individual sobre Cátedra
de bioética.
Autor: Andrea López
La experiencia de tener una cátedra relacionada con la ética
no solo profesional, sino también de la vida en general, me brinda una
herramienta base para mi futuro desempeño como enfermera, para dar una atención
de calidad e integra, desarrollando un ambiente idóneo para la recuperación de
los usuarios.
La ética y moral es algo que se construye durante el desarrollo
de la persona a lo largo de la vida, se moldea en base a nuevos conocimientos y
experiencias de vida. Es así como esta cátedra ayuda a nutrir nuestra base ética
de nuevos conocimientos y experiencias para fortalecer y madurar en estos
aspectos y contar con competencias de este nivel adecuadas para el quehacer profesional.
Es innegable que los cambios y evolución en el mundo
globalizado generan nuevas problemáticas desde el punto de vista ético y bioético,
que ponen en la opinión publica hechos que antes no existían; aborto
terapéutico, eutanasia, donación de órganos, por nombrar algunos. Esto nos invita a ampliar el criterio con el
que miramos no solo los profesionales de salud, sino las personas en general,
ya que no existe un solo criterio para valorar y enjuiciar los temas éticos
actuales que son discusión a nivel internacional.
El gran aporte entonces que siento que me ha brindado
esta cátedra en el ámbito personal es una amplitud de criterio mucho más amplia
y variada para observar y definir las problemáticas que surjan en el futuro.
En el ámbito profesional las competencias que he
adquirido serán utilizadas en pro de la mejor atención y comprensión de cada
persona que deba atender. Una de mis obligaciones como futura profesional de
salud es tener la base teórica suficiente para responder de manera integral a
cada situación que se me presente, es así como agradezco la oportunidad de
revisar bibliografía importante para mi desempeño y poder así aplicarla y
crecer día a día con nuevas experiencias y practicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario